viernes, 9 de marzo de 2012

1.4 Redes Publicas

Red pública:
Una red publica se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
Redes Públicas
Las redes públicas son los recursos de telecomunicación de área extensa pertenecientes a las operadoras y ofrecidos a los usuarios a través de suscripción.
Estas operadoras incluyen a: 
  • Compañías de servicios de comunicación local. Entre estas compañías tenemos a TELCOR.
  • Compañías de servicios de comunicación a larga distancia.Una compañía de comunicación a larga distancia (IXC: Interexchange carriers) es un operador de telecomunicaciones que suministra servicios de larga distancia como AT&T, MCI y US SPRINT.
Proveedores de servicios de valor añadido. Los proveedores de servicio de valor añadido (VACs: Value-added carriers) como Compu Serve Information y GE Information Services, ofrecen con frecuencia, servicios de comunicación de área amplia como complemento

1.3.3 Circuitos Virtuales

CIRCUITOS VIRTUALES
Un circuito virtual (VC por sus siglas en inglés) es una sistema de comunicación por el cual los datos de un usuario origen pueden ser transmitidos a otro usuario destino a través de más de un circuito de comunicaciones real durante un cierto periodo de tiempo, pero en el que la conmutación es transparente para el usuario.Un ejemplo de protocolo de circuito virtual es el ampliamente utilizado TCP (Protocolo de Control de Transmisión).
Es una forma de comunicación mediante conmutación de paquetes en la cual la información o datos son empaquetados en bloques que tienen un tamaño variable a los que se les denomina paquetes. El tamaño de los bloques lo estipula la red.
Los paquetes suelen incluir cabeceras con información de control. Estos se transmiten a la red, la cual se encarga de su encaminamiento hasta el destino final. Cuando un paquete se encuentra con un nodo intermedio, el nodo almacena temporalmente la información y encamina los paquetes a otro nodo según las cabeceras de control.
Es importante saber que en este caso los nodos no necesitan tomar decisiones de encaminamiento, ya que la dirección a seguir viene especificada en el propio paquete.
Las dos formas de encaminación de paquetes son:
  • Datagramas y
  • Circuitos Virtuales.
En los circuitos virtuales, al comienzo de la sesión se establece una ruta única entre las ETD (entidades terminales de datos) o los host extremos. A partir de aquí, todos los paquetes enviados entre estas entidades seguirán la misma ruta.
Las dos formas de establecer la transmisión mediante circuitos virtuales son los circuitos virtuales conmutados(SVC) y los circuitos virtuales permanentes(PVC).
Los circuitos virtuales conmutados (SVC) por lo general se crean ex profeso y de forma dinámica para cada llamada o conexión, y se desconectan cuando la sesión o llamada es terminada. Un ejemplo de circuito virtual conmutado es la red telefónica tradicional así como los enlaces ISDN. Se utilizan principalmente en situaciones donde las transmisiones son esporádicas.En terminología ATM esto se conoce como conexión virtual conmutada. Se crea un circuito virtual cuando se necesita y existe sólo durante la duración del intercambio específico.
Un ejemplo sería:

1.- La ETD A solicita el envío de paquetes a la ETD E.

2.- Cuando la conexión ya está establecida se comienzan a enviar los paquetes de forma ordenada por la ruta uno tras otro.

3.- Cuando la ETD E recibe el último paquete, se libera la conexión, por lo que el circuito virtual deja de existir.
También se puede establecer un circuito virtual permanente (PVC) a fin de proporcionar un circuito dedicado entre dos puntos. Un PVC es un circuito virtual establecido para uso repetido por parte de los mismos equipos de transmisión.
En un PVC la asociación es idéntica a la fase de transferencia de datos de una llamada virtual. Los circuitos permanentes eliminan la necesidad de configuración y terminación repetitivas para cada llamada. Es decir se puede usar sin tener que pasar por la fase de estableciento ni liberación de las conexiones.
El circuito está reservado a una serie de usuarios y nadie más puede hacer uso de él. Una característica especial que en el SVC no se daba es que si dos usuarios solicitan una conexión, siempre obtienen la misma ruta.
El resumen general en cuanto a redes de comunicación sería el siguiente esquema:

1.3.2 X25 Frame Relay Isdn Atm Smds Tecnologia Adsl Sonet

X25
Uno de los protocolos estándar más ampliamente utilizado es X.25 del ITU-T, que fue originalmente aprobado en 1976 y que ha sufrido numerosas revisiones desde entonces. El estándar especifica una interfaz entre un sistema host y una red de conmutación de paquetes. Este estándar se usa de manera casi universal para actuar como interfaz con una red de conmutación de paquetes y fue empleado para la conmutación de paquetes en ISDN. El estándar emplea tres niveles de protocolos:
  • Nivel físico
  • Nivel de enlace
  • Nivel de paquete
Estos tres niveles corresponden a las tres capas más bajas del modelo OSI. El nivel físico define la interfaz física entre una estación (computadora, terminal) conectada a la red y el enlace que vincula esa estación a un nodo de conmutación de paquetes.
El estándar denomina a los equipos del usuario como equipo terminal de datos – DTE (Data Terminal Equipment) y al nodo de conmutación de paquetes al que se vincula un DTE como equipo terminal de circuito de datos – DCE (Data Cicuit-terminating Equipment). X.25 hace uso de la especificación de la capa física X.21, pero se lo sustituye en muchos casos por otros estándares, tal como RS-232 de la EIA.
El nivel de enlace garantiza la transferencia confiable de datos a través del enlace de datos, mediante la transmisión de datos mediante una secuencia de tramas. El estándar del nivel de enlace se conoce como LAPB (Link Access Protocol Balanced). LAPB es un subconjunto de HDLC de ISO en su variante ABM (Asynchronous Balanced Mode).
El nivel de paquete ofrece un servicio de circuito virtual externo. Este servicio le permite a cualquier subscriptor de la red establecer conexiones lógicas, denominados circuitos virtuales, con otros subscriptores.
Las redes conmutadas por paquetes utilizando redes compartidas se introdujeron para reducir costos de las líneas alquiladas La 1ª de estas redes conmutadas por paquetes se estandarizó como el grupo de protocolos X.25
X.25 ofrece una capacidad variable y compartida de baja velocidad de transmisión que puede ser conmutada o permanente
X.25 es un protocolo de capa de red y los suscriptores disponen de una dirección de red . Los VC se establecen con paquetes de petición de llamadas a la drección destino. Un nº de canal identifica la SVC resultante. Los paquetes de datos rotulados con el nº del canal se envian a la dirección correspondiente. Varios canales pueden estar activos en una sola conexión
Los suscriptores se conectan a la red por linea alquilada o por acceso telefónico. Las redes X.25 pueden tener canales preestablecidos entre los suscriptores ( un PVC )
X.25 se tarifica por trafico enviado ( no el tiempo de conexión ni la distancia ). Los datos se pueden enviar a velocidad igual o menor a la capacidad de la conexión.
X.25 poca capacidad ( generalmente máximo 48kbps), los aquetes sujetos a demoras de las redes compartidas
Frame relay es el sustituto a X.25. Aplicaciones típicas de X.25 = lectores de tarjetas de TPV
Frame Relay
La configuración de la red parece similar a la de X.25. Pero la velocidad es de hasta 4Mbps ( y superior ) Frame relay es un protocolo más sencillo que opera a nivel de capa de enlace de datos y no de red
No realiza ningún control de flujo o de errores. El resultado de la administracion simplificada de las tramas es una reducción en la latencia, y las medidas tomadas para evitar la acumulación de tramas en los switches intermedios ayudan a reducir las fluctuaciones de fase
La mayoria de las conexiones Fame relay son PVC y no SVC. La conexión al extremo de la red con frecuencia es una linea alquilada
Algunos proveedores ofrecen conexiones telefonicas usando lineas ISDN. El canal D ISDN se usa para configurar un SVC en uno o más canales B
Las tarifas de Frame relay: en función de capacidad del puerto de conexión al extremo de la red, la capacidad acordada y la velocidad de información suscrita ( CIR ) de los distintos PVC a traves del puerto
Frame relay ofrece una conectividad permanente, compartida, de BW mediano, con tráfico tanto de voz como datos. Ideal para conectar las LAN de una empresa. El router de la LAN necesita solo una interfaz aún cuando se usen varias VC
  • Se considera como un enlace WAN digital orientado a conexion
  • Se basa en la tecnologia de conmutacion de paquetes
  • Menor gasto y latencia que X.25
  • Se puede usar para interconectar LANs
  • Se suele implementar con PVC
  • De 56kbps a 45Mbps
  • Es flexible y soporta rafagas de datos
  • Usa una sola interfaz para varias conexiones
ATM
Modo de transferencia asíncrona ( ATM). Nace por la necesidad de una tecnología de red compartida permanente que ofreciera muy poca latencia y fluctuación a BW muy altos. Velocidad de tx de datos superior a 155Mbps
Arquitectura basada en celdas más que en tramas)
Las celdas ATM tienen siempre una longitud fija de 53 bytes. Encabezado de 5 bytes + 48 bytes de carga
Las celdas pequeñas de longitud fija: adecuadas para trafico de voz y video que no toleran demoras
La celda ATM de 53 bytes es menos eficiente que las tramas y paquetes más grandes de Frame relay y X.25
Cuando la celda esta transportando paquetes de capa de red segmentados, la carga general sera mayor por que el switch ATM tiene que reagrpar los paquetes en el destino.
Una linea ATM tipica necesita de un 20% de BW más que Frame Relay para transportar el mismo volumen de datos de capa de red
ATM ofrece tanto los PVC como los SVC (los PVC son más comunes en la WAN)
redes SMDS
SMDS significa Servicio de datos conmutado multimegabits. Es un servicio de red de área extendida diseñado para una conectividad LAN a LAN. Es una red metropolitana, con base en celdas, sin conexión, de alta velocidad, publico, banda ancha y paquetes conmutados. SMDS utiliza celdas de longitud fija al igual que ATM, estas celdas contienen 53 bytes compuesta por un encabezado de 7 bytes, una carga útil de 44 bytes y una cola de 2 bytes. SMDS puedes aportar varias velocidades de datos, incluidas DS-1, DS-3 y SONET.
Especificaciones de la capa física SMDS se basa en un subconjunto de la capa física y en un estándar de subcapa MAC, que especifica un protocolo de red de alta velocidad similar al token ring. En la capa física , especifica un diseño bus dual que usa cable de fibra óptica. Especificaciones de la capa de enlace de datos DQDB En la capa de enlace el acceso a la red SMDS es regido por el protocolo Bus distribuido de cola dual y esto lo que hace es subdividir cada bus en cuadros de tiempo, que se usan para transmitir datos. El protocolo DQDB antes de enviar datos, un nodo debe primero reservar cuadros sobre un bus para usarlos sobre el segundo bus, esto permite avisar a sus vecinos que ellos tienen datos que transmitir.
ADSL
- Asymmetric Digital Subscriber Line
Línea de abonado digital asimétrica. Permite la transmisión de datos a mayor velocidad en un sentido que en el otro (de eso viene el “asimétrica” en el nombre). Típicamente 2 megabits/segundo hacía el usuario y 300 kilobits/segundo desde el usuario y puede alcanzar muchos kilómetros de distancia de la central. El hecho que permita estas velocidades no quiere decir que vengan “gratis”: las compañías normalmente limitan la velocidad y cobran en función de la velocidad “contratada”.
SONET
es un estándar para el transporte de telecomunicaciones en redes de fibra óptica.
La señal básica de SONET define una tecnología para transportar muchas señales de diferentes capacidades a través de una jerarquía óptica síncrona y flexible. Esto se logra por medio de un esquema de multiplexado por interpolación de bytes. La interpolación de bytes simplifica la multiplexación y ofrece una administración de la red extremo a extremo.

1.3.1 Dds Dso Ds1 Ti E1 T3 switched 56

onectividad Digital
En algunos casos, las líneas analógicas proporcionan conectividad suficiente. No obstante, cuando una organización genera demasiado tráfico WAN, se tiene que el tiempo de transmisión hace que la conexión analógica sea ineficiente y costosa.
La organizaciones que requieren un entorno más rápido y seguro que el proporcionado por las líneas analógicas, pueden cambiar a las líneas de servicios de datos digitales (DDS). DDS proporciona comunicación síncrona punto a punto a 2,4, 4,8, 9,6 o 56 Kbps. Los circuitos digitales punto a punto son dedicados y suministrados por diferentes proveedores de servicio de telecomunicaciones.
El proveedor de servicio garantiza ancho de banda completo en ambas direcciones configurando un enlace permanente desde cada punto final a la LAN.
La principal ventaja de las líneas digitales es que proporcionan una transmisión cerca del 99 por 100 libre de errores. Las líneas digitales están disponibles de diversas formas, incluyendo DDS, T1, T3, T4 y Switched-56.
No se requiere módem puesto que DDS utiliza comunicación digital. En su lugar, DDS envía datos desde un bridge o router a través de un dispositivo denominado Unidad de servicio de canales/Unidad de servicio de datos (CSU/DSU; Channel Service Unit/Data Service Unit).
Este dispositivo convierte las señales digitales estándar que genera el ordenador en el tipo de señales digitales (bipolar) que forman parte del entorno de comunicación síncrona. Además, contiene la electrónica suficiente para proteger la red del proveedor de los servicios DDS.
Servicio T1
Para velocidades de datos muy altas, el servicio T1 es el tipo de línea digital más utilizado. Se trata de una tecnología de transmisión punto a punto que utiliza dos pares de hilos (un par para enviar y otro para recibir) para transmitir una señal en ambos sentidos (full-duplex) a una velocidad de 1,544 Mbps. T1 se utiliza para transmitir señales digitales de voz, datos y vídeo.
Las líneas T1 están entre las más caras de todos los enlaces WAN. Los abonados que ni necesitan ni pueden generar el ancho de banda de una línea T1 pueden abonarse a uno a más canales T1 con incrementos de 64 Kbps, conocido como Fractional T-1 (FT-1).
  • Multiplexación.Desarrollado por los Laboratorios Bell, T1 utiliza la tecnología denominada multiplexación. Diferentes señales de distintas fuentes se reúnen en un componente denominado multiplexor y se envían por un cable para la transmisión. En el punto destino de recepción, los datos se convierten en su formato original. Esta perspectiva surgió cuando se saturaban los cables telefónicos que transportaban sólo una conversión por cable. La solución al problema, denominada red T-Portadora, permitió a los Laboratorios Bell transportar muchas llamadas sobre un cable.
  • División del canal.Un canal T1 puede transportar 1,544 megabits de datos por segundo, la unidad básica de un servicio T-Portadora. T1 la divide en 24 canales y muestrea cada canal 8.000 veces por segundo. Con este método, T1 permite 24 transmisiones simultáneas de datos sobre cada par de dos hilos.
Cada muestra del canal incorpora ocho bits. Cada uno de los 24 canales pueden transmitir a 64 Kbps puesto que cada canal se muestrea 8.000 veces por segundo. Este estándar de velocidad de datos se conoce como DS-0. La velocidad de 1,544 Mbps se conoce como DS-1.
Los velocidades de DS-1 se pueden multiplexar para proporcionar incluso velocidades de transmisión superiores, conocidas como DS-1C, DS-2, DS-3 y DS-4.

1.3 Uniones y Conexiones Wan

Uniones y Conexiones WAN
Los protocolos de capa física WAN describen cómo proporcionar conexiones eléctricas, mecánicas, operacionales, y funcionales para los servicios de una red de área amplia. Estos servicios se obtienen en la mayoría de los casos de proveedores de servicio WAN tales como las compañías telefónicas, portadoras alternas, y agencias de Correo, Teléfono, y Telégrafo (PTT: Post, Telephone and Telegraph).
Topología de redes WAN Cuando se usa una subred punto a punto, una consideración de diseño importante es la topología de interconexión del enrutador. Las redes WAN típicamente tienen topologías irregulares. Las posibles topologías para una subred punto a punto son: Estrella, Anillo, Bus, Árbol.
Configuración de estrella: En este esquema, todas las estaciones están conectadas por un cable a un módulo central ( Central hub ), y como es una conexión de punto a punto, necesita un cable desde cada PC al módulo central. Una ventaja de usar una red de estrella es que ningún punto de falla inhabilita a ninguna parte de la red, sólo a la porción en donde ocurre la falla, y la red se puede manejar de manera eficiente. Un problema que sí puede surgir, es cuando a un módulo le ocurre un error, y entonces todas las estaciones se ven afectadas. Configuración de anillo: En esta configuración, todas las estaciones repiten la misma señal que fue mandada por la terminal transmisora, y lo hacen en un solo sentido en la red. El mensaje se transmite de terminal a terminal y se repite, bit por bit, por el repetidor que se encuentra conectado al controlador de red en cada terminal. Una desventaja con esta topología es que si algún repetidor falla, podría hacer que toda la red se caiga, aunque el controlador puede sacar el repetidor defectuoso de la red, evitando así algún desastre. Un buen ejemplo de este tipo de topología es el de Anillo de señal, que pasa una señal, o token a las terminales en la red. Si la terminal quiere transmitir alguna información, pide el token, o la señal. Y hasta que la tiene, puede transmitir. Claro, si la terminal no está utilizando el token, la pasa a la siguiente terminal que sigue en el anillo, y sigue circulando hasta que alguna terminal pide permiso para transmitir.
Topología de bus: También conocida como topología lineal de bus, es un diseño simple que utiliza un solo cable al cual todas las estaciones se conectan. La topología usa un medio de transmisión de amplia cobertura ( broadcast medium ), ya que todas las estaciones pueden recibir las transmisiones emitidas por cualquier estación. Como es bastante simple la configuración, se puede implementar de manera barata. El problema inherente de este esquema es que si el cable se daña en cualquier punto, ninguna estación podrá transmitir. Aunque Ethernet puede tener varias configuraciones de cables, si se utiliza un cable de bus, esta topología representa una red de Ethernet.
Topología de árbol: Esta topología es un ejemplo generalizado del esquema de bus. El árbol tiene su primer nodo en la raíz, y se expande para afuera utilizando ramas, en donde se encuentran conectadas las demás terminales. Ésta topología permite que la red se expanda, y al mismo tiempo asegura que nada más existe una “ruta de datos” ( data path ) entre 2 terminales cualesquiera.
Generalidades
En casi todas las WAN, la red contiene numerosos cables o líneas telefónicas, cada una conectada a un par de enrutadores. Si dos enrutadores que no comparten un cable desean comunicarse, deberán hacerlo indirectamente, por medio de otros dos enrutadores. Cuando se envía un paquete de un enrutador a otro a través de uno o más enrutadores intermedios, el paquete se recibe completo en cada enrutador intermedio, se almacena hasta que la línea de salida requerida está libre, y a continuación se reenvía. Una subred basada en este principio se llama “de punto a punto”, de almacenar y reenviar, o de paquete conmutado. Casi todas las redes de área amplia (Excepto aquellas que usan satélites) tienen subredes de almacenar y reenviar. Cuando los paquetes son pequeños y el tamaño de todos es el mismo, suelen llamarse celdas.
Una posibilidad para una WAN es un sistema de satélite o de radio en tierra. Cada enrutador tiene una antena por medio de la cual puede enviar y recibir. Todos los enrutadores pueden oír las salidas enviadas desde el satélite y en algunos casos pueden oír también la transmisión ascendente de los otros enrutadores hacia el satélite. Algunas veces los enrutadores están conectados a una subred punto a punto de gran tamaño, y únicamente algunos de ellos tienen una antena de satélite. Por su naturaleza las redes de satélite son de difusión y son más útiles cuando la propiedad de difusión es importante.

1.2.3 Pstn

PSTN (public switched telephone network)
Conectividad analógica
La misma red que utiliza nuestro teléfono está disponible para los equipos. El nombre de esta red mundial es la Red telefónica pública conmutada (PSTN). En el marco de la informática, podemos pensar en PSTN como un gran enlace WAN que ofrece líneas telefónicas de llamada de grado de voz.
Líneas de llamada
El hecho de que PSTN fuese diseñada principalmente para la comunicación de voz hace que sea lenta. Las líneas analógicas de llamada requieren módems que pueden incluso hacerlas más lentas todavía. Por otro lado, la calidad de la conexión es inconsistente debido a que PSTN es una red de circuitos conmutados. Cualquier sesión de comunicación única será tan buena como los circuitos enlazados para esta sesión determinada. Sobre largas distancias, por ejemplo, país a país, pueden resultar considerablemente inconsistentes en los circuitos de una sesión a la siguiente.
Líneas analógicas dedicadas
A diferencia de las líneas de llamada que deben volver a abrir la sesión cada vez que se utilizan, las líneas analógicas dedicadas (o alquiladas) se mantienen abiertas en todo momento. Una línea analógica alquilada es más rápida y fiable que una conexión de llamada. Sin embargo, es relativamente cara puesto que el proveedor de servicio está dedicando recursos a la conexión alquilada, independientemente de si se está utilizando la línea o no.
¿De llamada o dedicada?
Ningún tipo de servicio es el mejor para todos los usuarios. La mejor opción dependerá de un número de factores destacando:
  • La cantidad de tiempo de conexión que se utilizará.
  • El coste del servicio.
  • La importancia de tener tasas de transferencia de datos superiores y más fiable que una línea condicionada.
  • La necesidad de tener una conexión 24 horas al día.
Si no es frecuente la necesidad de establecer la conectividad, pueden resultar más adecuadas las líneas de llamada. Si es necesario una conexión de alto nivel de fiabilidad y de utilización continua, entonces no resulta adecuada la calidad del servicio que proporciona una línea de llamada.

1.2.2 Ppp

PPP(Point to Point Protocol:
Protocolo de bajo nivel que permite transferir paquetes de información a través de una línea asíncrona o síncrona. Es capaz de optimizar el uso de la línea mediante conexión y desconexión dinámica, es la conexión más rápida para Internet y la utilizada por casi todos los proveedores. El PPP es el programa que llama por teléfono, como puede ser el Trumpet Winsock, el Config PPP? del MacOS? o el Acceso Telefónico a Redes de Windows 95 (Tipo de Servidor PPP). Protocolo para comunicaciones entre ordenadores mediante una interfaz de serie. Utiliza el protocolo Internet.
¿Para qué sirve el protocolo PPP?
El protocolo PPP proporciona un método estándar para transportar datagramas multiprotocolo sobre enlaces simples punto a punto entre dos “pares” (a partir de aquí, y hasta el final de este trabajo, utilizaremos el término “par” para referirnos a cada una de las máquinas en los dos extremos del enlace -en inglés es peer-).
Estos enlaces proveen operación bidireccional full dúplex y se asume que los paquetes serán entregados en orden.
Tiene tres componentes:
1. Un mecanismo de enmarcado para encapsular datagramas multiprotocolo y manejar la detección de errores.
2. Un protocolo de control de enlace (LCP, Link Control Protocol) para establecer, configurar y probar la conexión de datos.
3. Una familia de protocolos de control de red (NCPs, Network Control Protocols) para establecer y configurar los distintos protocolos de nivel de red.
PROTOCOLO PUNTO A PUNTO
  • PPP es un protocolo WAN de enlace de datos. Se diseño como un protocolo abierto para trabajar con varios protocolos de capa de red, como IP, IPX y Apple Talk.
Se puede considerar a PPP la versión no propietaria de HDLC, aunque el protocolo subyacente es considerablemente diferente. PPP funciona tanto con encapsulación síncrona como asíncrona porque el protocolo usa un identificador para denotar el inicio o el final de una trama. Dicho indicador se utiliza en las encapsulaciones asíncronas para señalar el inicio o el final de una trama y se usa como una encapsulación síncrona orientada a bit. Dentro de la trama PPP el Bit de entramado es el encargado de señalar el comienzo y el fin de la trama PPP (identificado como 01111110).
  • El campo de direccionamiento de la trama PPP es un Broadcast debido a que PPP no identifica estaciones individuales.
PPP se basa en el protocolo de control de enlaces LCP (Link Control Protocol), que establece, configura y pone a prueba las conexiones de enlace de datos que utiliza PPP. El protocolo de control de red NCP (Network Control Protocol) es un conjunto de protocolos (uno por cada capa de red compatible con PPP) que establece y configura diferentes capas de red para que funcionen a través de PPP. Para IP, IPX y Apple Talk, las designaciones NCP son IPCP, IPXCP y ATALKCP, respectivamente. PPP soporta los siguientes tipos de interfaces físicas:
  • Serie Sincronía
  • Serie Asíncrona
  • RDSI
  • HSSI
Establecimiento de una conexión PPP tiene 3 fases:
1 . Establecimiento del enlace: en esta fase cada dispositivo PPP envía paquetes LCP para configurar y verificar el enlace de datos.
2 . Autenticación: fase opcional, una vez establecido el enlace es elegido el método de autenticación. Normalmente los métodos de autenticación son PAP y CHAP.
3 . Protocolo de capa de red, en esta fase el router envía paquetes NCP para elegir y configurar uno o más protocolos de capa de red. A partir de esta fase los datagramas pueden ser enviados.