viernes, 9 de marzo de 2012

1.1.2 Repetidor

El repetidor es un elemento que permite la conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo dela red. De esta forma se puede extender, teóricamente, la longitud de la red hasta



CARACTERÍSTICAS

o   Un repetidor interconecta múltiples segmentos de red en el nivel físico del modelo de referencia OSI.
o   se pueden utilizar para unir dos redes que tengan los mismos protocolos de nivel físico.
o   Los repetidores no discriminan entre los paquetes generados en un segmento y los que son generados en otro segmento, por lo que los paquetes llegan a todos los nodos de la red.

o   Incrementa la distancia cubierta por la RAL.
o   Retransmite los datos sin retardos.
o   Normalmente la utilización de repetidores está limitada por la distancia máxima dela red y el tamaño máximo de cada uno de los segmentos de red conectados
o   En las redes Ethernet, por problemas de gestión de tráfico en la red, no deben existir más de dos repetidores entre dos equipos terminales de datos, lo que limita la distancia máxima entre los nodos más lejanos de la red a 1.500 m. (enlazando con dos repetidores tres segmentos de máxima longitud, 500 m).
o   Es transparente a los niveles superiores al físico.
o   Un repetidor funciona en el nivel físico del modelo de referencia OSI para regenerar las señales de la red y renviarla a otros segmentos
o   El repetidor toma una señal débil de un segmento, la regenera y la pasa al siguiente segmento. 


Desventajas:

Incrementa la carga en los segmentos que interconecta. Los repetidores son utilizados para interconectar RALs que estén muy próximas, cuando se quiere una extensión física de la red. La tendencia actual es dotar demás inteligencia y flexibilidad a los repetidores, de tal forma que ofrezcan capacidad de gestión y soporte de múltiples medios físicos, como Ethernet s

No hay comentarios:

Publicar un comentario